sábado, 15 de marzo de 2014

4.3 Como composición


Introducción:

Dentro de la composición vamos a analizar dos aspectos: su contenido y su forma.

El contenido se refiere a la descripción y experiencia del niño, y la forma incluye redacción, puntuación y ortografía.

Edad:
6 años
 

Material:

Porta Alfabeto (es una tabla ranurada del tamaño de la superficie de la mesa de un niño).

Un alfabeto (una caja de madera con divisiones donde se colocan tarjetas con las letras del abecedario en minúsculas con renglón y los restos con inicio y final de cada letra, las vocales y consonantes están en color diferente, hay 15 piezas de cada una, también tiene una división donde hay signos de puntuación y cinco vocales acentuadas).

Cartelón de composición.

Objetos del ambiente.

Tapete

.

Presentación:

Se toma un objeto del ambiente, por ejemplo una maceta. Se lleva a la mesa o al tapete y se hacen preguntas al niño, sobre el objeto. ¿Qué es? ¿De qué color es? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve? ¿Qué más tiene? etc.

Ya que se ha hecho la descripción oral del objeto, se invita al niño a componer con el alfabeto, las respuestas de las preguntas a manera de oración. Al principio la guía ayuda a tomar las letras, después se deja al niño solo. Si el niño es capaz de formar solo su composición la guía se puede retirar.

Cuando el niño termina, la guía lee la composición en voz alta para permitir que el niño detecte sus propios errores. La guía corrige en el alfabeto las mayúsculas y los signos de puntuación, explicando al niño cada corrección que se va haciendo a su composición.

Al final el niño leerá su propia composición.

 

Ejercicios siguientes:

a)    Presentación individual. Se invita al niño a llevar el material a su mesa.  -Vamos a jugar a adivinar como en el juego de mímica. Se pone un mensaje en el portaalfabeto y se pide al niño conteste de la misma forma.

 

Actividades sugeridas:

Primer nivel

a)    Descripción de objetos animales y personas.

b)    Narrar lo que hicieron durante el fin de semana.
c)     Invitar a dos niños, cada uno con su alfabeto y cartelón de composición. Un niño hace preguntas y el otro las contesta, escribiendo cada una con su alfabeto. Debemos estar pendientes de que las preguntas sean abiertas para que las respuestas no sean de una sola palabra.

d)    Conversaciones en grupo con temas variados, procurando que todos los niños participen en escribir oraciones importantes sobre el tema hablado.

e)     Llevar a los niños de paseo, las primeras salidas serán dar la vuelta a la manzana de la escuela, deteniéndose continuamente para llamar la atención del niño hacia objetos, personas y sucesos. Al regreso al salón les pedimos que tomen su alfabeto y compongan sobre lo que vieron. Estas salidas se harán con pocos niños, los que estén trabajando en composición y se aprovecharán las salidas para dar lecciones de grupos sobre gracia y cortesía. Por ejemplo: cómo caminar sobre la banqueta, etc.

f)       Las siguientes salidas serán más lejos, pero siempre localizando algún lugar de interés para el niño; como un taller de carpintería, mercado, librería, pizzería, panadería, en las cuales podrán hacer sus primeras entrevistas.

 

Segundo nivel

a)    Redactará tarjetas de saludos, recados, cartas, etc. Sus escritos cada vez mejorarán la calidad, en cuanto a la legibilidad, claridad, limpieza, uniformidad, amplitud, expresión y trazo de las letras.

b)    A partir de una ilustración o varias secuencias, desarrollará un cuento o una historia; igualmente podrá ilustrar oralmente o con dibujos, el argumento de una historia o texto literario que haya leído, o bien, sus propias vivencias; luego las expresará por escrito, evitando usar palabras innecesarias o repetir expresiones.
c)     A un nivel superior las visitas se harán a fábricas mayores. Prepararán por escrito la entrevista a realizar y mediante ella, se investigará que materias primas se usan, cómo se obtienen y cómo se transforman hasta obtener objetos útiles y necesarios.

d)    Registrará por escrito los datos obtenidos en sus investigaciones, con una secuencia lógica, para después exponerlas a otros niños.

e)     Cuando sea necesario planeará por escrito la construcción de un gallinero, una conejera, una acuario, terrario, etc. Proyectará también por escrito los viajes y excursiones que se necesiten realizar, así como las visitas a museos y zoológicos; y en general de los lugares que en su momento necesite conocer para su observación.

f)       Para la solución de problemas prácticos que se le presenten, obtendrá información, expondrá soluciones, mediante relaciones lógicas, las discutirá fundamentándolas en fuentes apropiadas, redactando conclusiones con mayor claridad y sencillez que le sea posible.

g)    Se invitará a expresar sus sentimientos y pensamientos por escrito y en forma poética. Puede practicarlo tomando la descripción de un objeto del diccionario y haciendo otra descripción en sentido figurado.

h)    Al igual que con los poemas en verso, elaborará su álbum antológico de fragmentos literarios en prosa.

i)       Luego de representar las lecturas interpretadas (material que será visto más adelante) y pequeñas obras escritas, harán guiones teatrales a partir de cuentos y poemas. después escribirán sus propios argumentos describiendo ampliamente el lugar en el que se desarrolla la acción, de lo que se derivará la escenografía en la cual se habrá de representar ya sea con actores o por medio de muñecos guiñol, los cuales, pueden preparar ellos mismos como actividad de expresión.

 

 

Notas pedagógicas:

La guía se acerca y lee lo que el niño escribió para que el niño detecte con el sonido si hubo error, si no lo detecta, la guía hace el cambio de la letra. Cuando hay error de ortografía se dice: “Esta letra se cambia por ésta”. Los niños pueden escribir su redacción en el pizarrón mural o al papel, dependiendo del nivel de escritura de cada niño. La puntuación se va corrigiendo lentamente, lo importante de las primeras presentaciones es lo que escribe.
El trabajo de composición con el alfabeto se prolonga durante los 3 primeros años, componiendo primero palabras, frases, oraciones y luego pequeñas composiciones. Hay que dar al niño la oportunidad de aprender a redactar tarjetas, invitaciones, cartas; todo pensamiento que él quiera expresar de cualquier área y todo esto debe ser primero componiendo con el alfabeto para escribirlo después en el papel.
 
Propósito directo:
Expresión escrita.
 
Propósito indirecto:
Introducción a la narración, descripción diálogo y síntesis.
 



Introducción:

La forma, como ya se mencionó anteriormente es redacción, puntuación y ortografía de un texto.

En cuanto a redacción

a)    El niño tiene constantemente temas a elegir para su composición en todas las áreas, ya que es él quien elabora sus propios conceptos, primero oralmente y después por escrito. Un ejemplo de esto es el trabajo con los Contrastes Geográficos, isla y lago. La guía toma dos charolas, una con barro bien amasado hasta la mitad y la otra con agua hasta el mismo nivel.. Toma luego una espátula y dibuja una línea curva cerrada en la parte media de la superficie del barro, la saca y la pasa a la segunda charola; con una cuchara pasa agua al espacio que el barro dejó y da los nombres de isla y lago que se escriben en tarjetas. El niño observa y expresa oralmente sus conceptos que pueden ser: Isla es tierra que está rodeada de agua, y lago es agua rodeada de tierra. El niño escribe sus conceptos. Esto es alrededor de los seis años y medio. A los siete años, investiga y profundiza sobre la definición que le da un diccionario o un libro. Localiza algunas islas y lagos sobre un globo o planisferio. A los diez años investiga las islas y lagos que hay a nivel mundial, los localiza con sus datos de extensión, situación geográfica, etc. Así como esto, muchos conceptos suyos que luego van ampliando con la investigación, al mismo tiempo que enriquece su vocabulario, ya que cada vez que encuentra una palabra desconocida tratará de darle un significado a través del contexto en que la encontró y después busca su significado en el diccionario, para volver a usarla adecuadamente en oraciones. También ampliará su vocabulario mediante el conocimiento y aplicación de sinónimos y en esa forma aumentará la belleza y calidad de su expresión. Es así, como el niño está constantemente creando, componiendo, expresando los conceptos de cada tema, de cada área, practicando cada vez más la redacción.

b)    Poco apoco ira advirtiendo las diferencias entre una descripción, misma que pondrá en práctica mediante retratos hablados de personas y lugares y una narración, escogiendo él mismo la parte que le haya parecido mejor, los momentos mejor logrado de un cuento que él haya escrito.

c)     Imaginar varios desenlaces lógicos de la misma historia. Esto pertenece a la noción de la casualidad.

d)    Reconocer  las fábulas, anécdotas irreales y los mitos  y contará anécdotas propias o de su familia.

e)     Narrará viajes y aventuras irreales a partir de la lectura de cuentos, leyendas y actos de ciencia ficción como en los libros de Julio Verne.

f)       Se dará cuenta que la forma de expresión usada en muchos textos no es la forma habitual de expresión, distinguiendo así, el lenguaje científico, común y la literatura.

g)    Distinguirá entre el estilo directo y el estilo indirecto y los podrá practicar.

h)    Conocerá el monólogo y lo invitaremos a redactarlo a partir de cuentos o poemas; igualmente hará diálogos para fragmentos en prosa.

i)       Tendrá material para distinguir las formas literarias diferentes: comparación, metáfora, imágenes poéticas, personificación o analogía, hipérbaton, etc., para luego identificarlas dentro de la literatura y usarlas en su composición, advirtiendo que realza y embellece este lenguaje figurado, aquello que el lenguaje directo expresa en forma simple.
 

4.3.3 Fonogramas


Edad:

6 años

 

Material:

Una caja para guardar las diez tablas con los fonogramas, en liga.

La consonante va en rosa, la vocal en azul, con los siguientes fonogramas:

ce, ci

ge, gi

güe, güi

que, qui

 

Preparación:

Letras de lija

Lección de conexión

Alfabeto móvil

Ejercicio de suavizar las yemas de los dedos

 

Presentación:

Se invita a un niño.

La guía y el niño se suavizan los dedos índice y medio de ambas manos.

Se trae a la mesa toda la caja o sólo las tablas que se van a utilizar.

La guía y el niño se sientan.

Se coloca el fonograma que se va a utilizar en el centro frente al niño.

Las demás se dejan boca abajo en el centro de la orilla.

La guía dice: “cuando la /c/ va seguida de la /i/, suena <ci>”.

Se traza con las yemas sobre la lija diciendo “ci”.

Se repite tres o cuatro veces, trazando y repitiendo.

Se invita al niño a hacerlo igual.

Se coloca boca abajo en la orilla izquierda lo que ya se trazó.

Se coloca otra en el centro de la mesa.

La guía dice: “cuando la /c/ va seguida de la /e/ suena <ce>”

Se traza de igual forma, diciendo “ce”.

Se traza y se repite tres o cuatro veces más.

Se invita al niño a que la trace y la repita.

Se da lección de tres periodos, trazando algunas veces.

Al finalizar se invita al niño a que lo repita varias veces.

 

 

Nota:

El orden en que se presentan los fonogramas es: ce- ci, ge-gi, gue-gui, que-qui, güe-güi.

 

 

Segunda parte

Material:

Tablas de los fonogramas

Un alfabeto móvil un poco más pequeño que el de 3/4 partes del tamaño de las letras de lija, el cual tiene todas las letras de un solo color.

Una caja con las letras que se usan para formar los distintos fonogramas, de color distinto al del alfabeto que se va a usar

Tarjetas con listas de palabras para el guía.

 

Presentación:

La guía invita al niño a traer un tapete grande.

Van al estante, la guía le da al niño la caja para llevar al tapete y la guía lleva la otra caja.

La caja del alfabeto se coloca en la orilla arriba del tapete.

Se destapa, se coloca la tapa boca arriba al lado izquierdo, se coloca la parte de arriba del alfabeto, sobre la tapa.

Se coloca junto, del lado derecho, la caja destapada y dentro de la caja de la tapa.

Se traen también los fonogramas de lija que se van a usar.

La guía toma un fonograma, se le muestra al niño, se le pregunta “¿lo recuerdas? Se le pide al niño que lo trace.

Se coloca boca abajo.

Se toma del otro y se repite exactamente lo mismo.

Se dejan los fonogramas boca abajo o se pueden regresar a su lugar.

La guía dice: “voy a formar la palabra cinco”.

La guía dice: “voy a usar éstas”, señalando una caja de letras para fonogramas.

Se toma la /c/ de la caja de los fonogramas y se coloca sobre el tapete, alineada con la caja del alfabeto.

Se toma la /i/ de la caja de los fonogramas y se coloca junto a la /c/.

La guía dice “para las demás letras voy a usar este alfabeto”, toma la /n/ de la caja del alfabeto y la coloca junto a la /i/, toma la /c/ la coloca enseguida.

Dice: “voy a formar cena”.

La forma de igual manera.

Hace de la misma forma tres o cuatro palabras.

Al terminar de formarlas se quitan toda la /c/ de los fonogramas y se regresan a su lugar.

Se quitan la /i/ de los fonogramas y se regresan a su lugar.

Se quitan la /e/ de los fonogramas y se regresan a su lugar.

Se quitan las demás letras, también en orden, todas en la /n/ , y se regresan todas a su lugar, etc.

Se invita al niño a formar la palabra <cinco>.

Luego, otra palabra y otra más.

Se le dice al niño que piense en una palabra con <ce> o con <ci>, y que la forme.

La guía se aleja cuando el niño se ha involucrado.

 
 


Tercera parte


Exploración de su lenguaje Dar más llaves al niño para la escritura y la lectura. Una ayuda para la ortografía. Dar más llaves al niño para la escritura y la lectura. Una ayuda para la ortografía. Está en el niño, ya que él lo descubre por sí mismo.

 

Material:

Una canasta o recipiente con 10 objetos, 8 de ellos con nombre fonético y dos de ellos que tengan fonograma

Tarjetas preparadas con los nombres de los objetos, los nombres que tienen fonograma van en color rojo el fonograma



 

Material para la guía

Protector

Porta-lápiz

Lápiz-rojo y normal (arcilla)

Papelitos

Una canasta o caja con objetos para los demás fonogramas, con sus respectivas tarjetas.

 

 

Presentación:

Se invita al niño y la guía da al niño el cesto para que éste lo transporte a la mesa.

La guía va por su material.

Se sientan.

La guía saca un objeto y pregunta: “¿Qué es?”

La guía coloca el objeto sobre la mesa.

Saca otro, pregunta qué es.

Lo coloca fuera del cesto.

Se invita al niño a que continúe sacando los demás objetos y diciendo su nombre.

La guía dice: “estoy pensando en uno de los objetos, ¿Sabes cuál es?”.

Escribe el nombre de un objeto, usando el lápiz rojo para el fonograma.

Dice “el sonido nuevo lo hice con rojo”, se lo da al niño y éste lo lee.

Se coloca el objeto en la esquina superior izquierda junto al objeto su nombre.

Continúan de la misma manera hasta tener todos los objetos ordenados en columna en la orilla.

Se hacen primero los objetos sin fonograma y al final los dos que sí tienen fonograma.

Al finalizar con todos los objetos se quitan las tarjetas y se mezclan.

Se invita al niño a hacerlo solo.

La guía se va cuando el niño ya se ha involucrado, y se lleva sus cosas.

 

Nota:

Si se coloca con los objetos, uno con otro fonograma, se da otra presentación.

 

Ejercicios siguientes:

a)    Tener entre los objetos seis nombres fonéticos y seis con fonogramas. Ir aumentando hasta tener los diez fonogramas con un solo fonograma en cada palabra.

b)    Sugerir al niño que busque en libros del salón, palabras con fonogramas de los que ha estado trabajando. Se le invita a formar con el alfabeto móvil las palabras que encontró con los fonogramas.

c)     Se tienen libritos hechos por la guía, con palabras que contengan fonogramas al principio, en medio, al final, en la portada lleva escrito el fonograma correspondiente.

d)    Se hacen tarjetas de lectura, que tengan palabras con todos los fonogramas, 10 tarjetas por juego.

e)     Tarjetas con palabras que contengan fonogramas y en la parte de arriba va escrito el fonograma con rojo, por pares.

f)       Lista de palabras con un fonograma, se pueden tener en la pared, 10 palabras por lista.

g)    Tener 10 canastas que contengan papelitos de distinto color, con palabras con fonograma, el fonograma escrito en color rojo con un papelito de cada fonograma.

h)    Libros de lectura preparados por la guía con historias, poemas, cuentos, rimas, etc. con muchas palabras que contengan fonogramas. Se le pide al niño que cuente de una página o de una adivinanza, los fonogramas que encuentre. Se le pide al niño que circule en el periódico los fonogramas que encuentre.

i)       Otro ejercicio es tener preparadas palabras que se formen por medio de sílabas y los niños formen las palabras. Á/gui/la   gui/ta/rra   man/gue/ra   tor/tu/gui/ta   me/ren/gue   gui/n/da   gue/rra   ju/gue/tes   ju/gue/te   ho/gue/ra   a/mi/gui/to   bo/rre/gui/to

j)       Tener oraciones preparadas donde sólo falte la palabra que contenga el fonograma y el niño la complete y escriba en hoja o cuaderno la oración, puede estar acompañada de un dibujo. Cuando llueve uso mi paragüitas. Yo estoy viendo un pingüino. La yegüita corre mucho.

 

Propósito directo:

Exploración del lenguaje y conocimiento del uso de los fonogramas en la escritura común, relacionada con la dicción y pronunciación.}

 

Propósito indirecto:

Dar más llaves al niño para la escritura y la lectura. Una ayuda para la mayor comprensión de la ortografía.

 

4.3.3 Fonemas


Edad:

6 años.

 

Material:

Sobres etiquetados con los fonemas /b/, /k/, /j/, /s/, /g/, /ll/, /i/, /r/, /rr/. Cada sobre contiene: Una tarjeta con el fonema. Las tarjetas de las grafías asociadas con ese fonema.

Tarjetas con imágenes que tengan ese fonema. Aproximadamente 10 de cada grafía.

Tarjetas con las palabras donde resaltamos en rojo la grafía de ese sobre.

El sobre que contiene ese material tiene la grafía del fonema.

Además un sobre donde tenemos en la portada el fonema y abajo las grafías que suenen igual.

Un librito de lectura de palabras que tienen de un lado la imagen y del otro lado la palabra resaltando la grafía en rojo. La portada también lleva la grafía.

Tarjetas con listas de 10 palabras escritas en doble raya y clasificadas por grafía.

Librito de lecturas para palabras sin imagen, un librito de cada grafía y en cada hoja una palabra.

 

Presentación:

Se presenta a un grupo pequeño o a una pareja de niños. Se hace en tapete.

La guía le comenta al niño:

-Este material se llama los fonemas: fonema – sonido y grafía-escritura.

Tomamos un solo sobre. -Cuando encontramos una letra entre dos diagonales significa que este es el sonido de la letra.

En este sobre tenemos el sonido /b/, en el librito que está dentro tenemos palabras escritas con la b y con la v, los van a leer entre ustedes y después se los intercambian.

Luego se les pasa los dos libritos a un solo niño para que le dicte al otro las palabras, él las va a ir componiendo con el alfabeto móvil, sin marcar la dificultad.

Le pasan los libritos, para que vea si los escribió bien, y se autocorrige.

Ahora el niño le dicta al primero, y también le pasa los libritos para que revise.

Cada niño escribe en su cartelón de composición y con su alfabeto.

 Ejercicios siguientes:

a)    Cada niño escoge una lista de fonemas y la memoriza. las escribe con el alfabeto tratando de hacerlo de manera correcta.

b)    utilizando las listas de fonemas el niño inventa una historia con esas palabras y la trata de escribir con el alfabeto.

4.3.2 Lista de palabras.


Edad:

6 años (o a partir de los 7, que es lo que nos dice la experiencia de la guía).

Material:

Se preparan muchas listas de palabras según una determinada regla ortográfica no más de diez palabras.

 Presentación:

Con este material se trabaja como juego de memoria.

El niño toma una lista, estudia las palabras, voltea la lista y compone con el alfabeto las palabras que recuerde, luego las puede escribir en su cuaderno.

 Ejercicio siguiente:

a)    Pequeñas historias. Después se pueden escribir pequeñas historias que lleven incluidas las palabras de una lista determinada. Ejemplo: “Abraham va a el parque, toma su libro y se pone a leerlo, ya que él estudia el Hebreo”

b)     Presentas un sonido y pones luego una hoja con los renglones subrayados en amarillo en una pared o sobre una mesa, para que los niños le escriban una lista de palabras que lleve la dificultad que presentaste.

c)     Esta es una variación que puso la guía, les presenta el sonido mediante un dictado, la guía va escribiendo en el pizarrón la dificultad y les dice que observen que tiene, bra, bre, bri, bro, bru y les pregunta si alguien se acuerda de la regla.

TABLAS DE LA SUMA


Material:

  1. Tablas

a)    Todas las tablas de la suma

a.    Propiedad conmutativa

b.    Propiedad conmutativa sólo con

totales

c.    Propiedad conmutativa con todos

los sumandos

d.    Propiedad conmutativa con los

perímetros marcados

e.    Tabla ciega

  1. Caja con combinaciones de sumandos
  2. Caja con fichas de resultados

 

 

Presentación:

         Se le pide al niño que coloque las fichas al lado derecho de la mesa, se utiliza la tabla ciega para poner resultados.

         El niño con ayuda de la tabla de sumas comprueba la propiedad conmutativa de la suma tapando las sumas que el niño sepa, mostrándole que si sabe la mitad, sabe todas las sumas.

         Para el uso de la tabla ciega la guía le muestra al niño su manejo, le dice “pon el dedo en el primer sumando, azul, pon el dedo en el segundo sumando, rojo” los va uniendo en línea recta y hasta unirse coloca el resultado donde corresponda, va realizando lo mismo con cada combinación tratando de llenar toda la tabla.

         Se saca la tabla con totales para comprobar la conmutatividad, se puede comprobar diciendo “¿11 = a…? 6 + 5 = 11.

         Después de comprobar se le muestra al niño la tabla 5, ahora se suman poniendo los dos sumandos en la misma línea vertical, se recorren hasta el final y se va brincando hasta juntarse para dar el resultado.

         Orden de construcción de las tablas: 1, 6, 3, 4, 2, 5.