Material:
1. Gabinete de las cadenas cortas2. Cadena corta del 6
3. Una charola
4. Frasco con flechas
5. Un cuadrado del 6
Las cadenas del 1,
2 y 3 se hacen en el gabinete, a partir del 4 se lleva al tapete.
El material se
lleva en charola al tapete.
Se forma un
cuadrado con la cadena y se aparea con el cuadrado a la derecha.
Se alinea la
cadena en forma vertical, el niño cuenta y las aparea con las flechas que están
a la derecha del tapete.
Al terminar el
conteo se toma el cuadrado y se coloca a la izquierda del tapete en la parte
inferior de la cadena.
Ejercicios: Igual
que en la cadena del 100.
A. Conteo ascendente
B. Conteo descendente
C. Cuenta salteada
D. Incógnita
E. Relaciones
Propósito Directo:
Énfasis en el
conteo, series ascendentes y descendentes y cuenta salteada.
Propósito Indirecto:
Preparación para
las tablas, formación de cuadrados, cubos y múltiplos.
Esta presentación
se hace en formas paralela con tablas de Seguín.
2ª Presentación:
Se colocan en el
tapete varias cadenas a la vez, ejemplo: 2, 3, 6, se colocan en orden de
derecha a izquierda.
Se cuentan una por
una y se colocan las flechas, la guía dice: “vamos a ver qué números se repiten
en nuestras cadenas” se repiten del 12, 6, 4, … (el doce contiene el 4 y el 6).
¿Cuántas veces
contiene el 12 al 4? Tres veces
¿Cuántas veces
contiene el 12 al 6? Dos veces
Propósito:
Buscar múltiplos,
número común múltiplo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario